Joan
Manuel Serrat, vuelve a navegar musicalmente, en solitario, con el espectáculo "Mediterráneo da Capo" en el que repasará las canciones del álbum "Mediterráneo"(1971 ), su obra más
reconocida, además de otros destacados temas de su amplio repertorio. El "Nano" , anuncia un
único concierto en Galicia que tendrá lugar en el Palacio de la Ópera de A
Coruña, el próximo 20 de julio.


Este
jubilado "intermitente", como él se define, vuelve a embarcarse en un
remozado navío musical, tras finalizar su navegación a bordo de la segunda
parte de "El gusto es nuestro", formando parte de la tripulación
junto a Ana Belen, Victor Manuel y Miguel Ríos.
Ahora, el "Nano"
emprende en solitario, un viaje musical por el "Mediterráneo", su mar
y su disco de cabecera. Una gira de la que su promotora The Project , aclara su
razón de ser :
"Transcurrido casi medio siglo,
Serrat regresa al Mediterráneo que nunca abandonó y ´en tiempos´ de visados,
fronteras y alambradas, el artista ha tenido la feliz ocurrencia de considerar
que, además de ciudadano del mundo, de catalán, español y europeo, lo es sobre
todo de su mar de cada día. De esa patria líquida que une, más que separa,
continentes, tradiciones, creencias, colores de piel e incluso hombres y
mujeres que nadan en sus playas, navegan en sus yates y naufragan en sus
pateras"
‘Da capo’ es un término musical de origen
italiano que significa volver al principio y para ello Serrat basa su recital
en un proverbio catalán que resume la epopeya de Ulises, La Odisea, en siete
palabras: "Roda el
món i torna al Born" ( Gira el mundo y vuelve al Born, uno de los
principales mercados de abastos de Barcelona).
Lo que equivale a decir "que
es bueno conocer otros mundos y
finalmente regresar a casa con lo aprendido", que en el caso de Serrat
,es toda una aventura después de
embarcarse en un "frágil" barquito de papel en busca de nuevos horizontes, se topó, como Ulises, con cantos de sirena, con polifemos y cíclopes, se enamoró de
bellas nausicas y circes, descendió al hades, el infierno y,
después de haber sobrevivido a aventuras y peligros, vuelve hoy a casa, tal vez
más sabio y convencido que antes.
Una larga trayectoria que vuelve al origen,
a ese Mediterráneo convertido en himno nacional para muchos en
compañía de canciones como "Lucía"
, "Aquellas
pequeñas cosas", "Pueblo
blanco" o "Barquito
de papel " , y otras canciones de éxito de su amplio
repertorio.
Un concierto con el cual el cantautor catalán se hace
de nuevo a la mar musical y que, a la
vista de la simpatía mostrada por sus seguidores incondicionales, y la que ha
generado a mayores el cantante
últimamente, la gira promete ser
un éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario