domingo, 16 de marzo de 2014

ANDRÉS PENABAD PRESENTA"CROSSING" , "DELICIAS" DE ACORDEÓN

ANDRÉS PENABAD COLOCA EL ACORDEÓN EN UN LUGAR SOLISTA DEL FOLK GALLEGO
Me llama Bieito Romero, el de Luar na Lubre...Tienes que venir a la "Baiuca" en Arteixo para escuchar al acodeonista Andrés Penabad que presenta su primer disco...ya verás, ¡e moito!...es el "Jimi Hendrix del acordeón".Esa "presentación" de Bieito, estimulo mi interés  de aficionado . Asi que para Arteixo me fuí, ligerito, para  escuchar a esa nueva joya del folk gallego apadrinada artísticamente por Bieito Romero




.El pontés Andrés Penabad estaba nervioso atendiendo las preguntas de los medios que indagaban en el "como", "porqué" y "para qué", tuvo la "ocurrencia" de grabar y editar un disco con la que está cayendo, después de una década de estudio, colaboraciones varias con grupos y solistas -- premios incluidos --, tras cambiar la guitarra por el acordeón. 

“Crossings”(Cruce), --así se llama el disco editado por "Inquedanzas Sonoras" --, ya llevaba tiempo en mi cabeza, era un sueño y consideré que era el momento, o ahora o nunca. Y fue ahora cuando Andrés convirtió su sueño en realidad acompañado en una exquisita producción por Fernando Barroso, que también aporta composiciones, y hace sonar en él guitarras, bouzouki y programaciones. 

Cuatro temas en formato acústico sonaron en a Baiuca como presentación y muestra de que estamos ante un músico capaz de alumbrar lo nuevo conservando lo "viejo" en un juego  -- cruce --dialectico desconocido hasta el momento en un instrumento que en el folk gallego aún no había encontrado su lugar solista:"Creo que el acordeón está muy infravalorado..Todos los chavales quieren aprender a tocar la guitarra eléctrica, la batería, lo que sea menos el acordeón, porque no tienen contacto con él. Pero donde está el acordeón se puede hacer una fiesta y mucha música actual está influida por él". 




El acordeón es consustancial con todas las músicas y en los digitaciones virtuosas de Pedro eligió los caminos del folk gallego en esta muestra discográfica que anuncia conciertos en directo, adaptados a tres formatos: con banda,intimo y con amigos. .La ambientación musical, la cuidada producción y las esmeradas aportaciones  interpretativas de los colaboradores se combinan en un entorno lleno de delicias musicales.

jueves, 13 de marzo de 2014

CRO!: SE ENGANCHA AL SONIDO ANALÓGICO EN SU NUEVO DISCO "PERA"

CRÓ! ES LA "PERA" EN "ANALÓGICO"





Borja Bernárdez (visuales), Cibrán Rey (batería y coros), David Santos (bajo y coros), Rubén Abad (guitarra y voz) y Xabier Nuñez (teclado y voz) , gritan Cró! y alrededor de esta onomatopeya se cobijan el universo artístico de esta formación de nombre  Cró!.

 Esta banda, que emerge en 2007 de las profundidades de la Ria de Vigo es difícil de "pescar estilisticamente" puesto que se escapa de la "nasa" musical de las etiquetas comerciales de la industria. ¿Puede ser un grupo de rock "alternativo"?...quizás...A lo mejor van por el lado psicodélico...tal vez...¿son "post"?...a según...¿Progresivos?...quién sabe...¿Acaso son "vintage"?...posiblemente...bueno, ¿lo dejamos en rock con visuales?...¡Allá cada cual!. 

Clasificar a Cró! se hace entonces complicado...son la "pera" y no limonera,tampoco en verso, y por aquello de simplificar decir que lo suyo es música instrumental, canciones e improvisación con imágenes que la acompañan en directo. Y ya está, para que darle más vueltas. 

Como tocan "pera", cantan "pera", bailan "pera" y a sus componentes les gustan las "peras", para que darle más vueltas...su tercer disco se llama...¡"Pera"!. En él demuestran que en el arte no se debe tanto huir de la simplicidad como buscar su dosis correcta.

Éste es el disco grande de los Cró! – indica  la nota de prensa- El de la gente que se hace mayor. Pero en su afán por desencorsetarse han construido algo más parecido a un nuevo lenguaje que a un edificio diferente que suena, simplemente,abrumador,inmenso, poderoso". Grabado en formato integramente analógico en los Estudios Brasil madrileños y se fueron a masterizarlo a  Golden Mastering, California. Así que la cosa pinta muy bien para este grupo, uno más de los que  integran el colectivo de la Metamovida y que tantas cosas buenas está aportando a la autogestión musical gallega.





miércoles, 12 de marzo de 2014

EL CENSO MUSICAL GALLEGO,CRECE SIN CESAR, A PESAR DE LAS CONDICIONES ADVERSAS

           CICLO EVOLUTIVO MUSICAL....NACER, CRECER,  MULTIPLICARSE... O NO

.
Parece increíble, pero en una situación poco propicia para dar a luz nuevos solistas y grupos, el censo musical gallego crece sin cesar. Siempre ha sido difícil --más o menos --vivir de la música pero hoy día más.
 Y aún así llegan en oleadas --¡bienvenidos! -- empujados por la fuerza motriz de las nuevas tecnologías y las redes sociales enarbolando una diversidad de etiquetas en ocasiones difíciles de "colocar": Música alternativa, , electrónica, folk, fusión, hard rock, metal, soul, rap, r&b, jazz,  , otras músicas, pop, pop-rock, rock, versiones., y demás, "con-post" incluido .

 La idea de "catalogar" los estilos musicales por géneros, nació con la idea de facilitar la "vida" al aficionado que va buscando algo específico que sea de su agrado, y elegir según sus gustos,  aunque  el "jirigay" actual de nomenclaturas no ayuda demasiado. Grupos y nombres que uno, jamás había oído. Decenas y decenas de grupos que se machacan a diario o semanalmente en un local de ensayo, buscando la diversión, la notabilidad, la vanidad, la creación, la fiesta… o el sueño máximo de una rock star, que de todo habrá. 

La mayoría  cuenta con grabaciones, bien físicas o virtuales, y han actuado en sitios diversos, configurando un escenario en el que la vida "útil" de muchos de ellos suele tener  poco recorrido. No importa, la afición y la ilusión mandan y lo que tenga que llegar, llegará o no. Viven el día a día, disfrutan, hacen "equilibrios" en la "redes sociales" que son una herramienta vital para promocionar sus conciertos, publicar noticias, subir todo tipo de videos, hacer escuchar -- y vender -- sus canciones.

 En los Conservatorios y Escuelas de Música está el "germen" de tanto nacimiento
pero "arriba" está su expansión. Grabar, editar y subir, para darse a conocer por parte de las nuevas bandas y solistas que no tienen el recurso  para grabar un disco. Siempre fui partidario de ayudar en lo posible a los "recién nacidos" porque la música vive de la "creación"

. De momento, toca acoger a los "nuevos" que vienen pidiendo sitio con cordialidad y templanza crítica. Tiempo al tiempo es lo que hay que dar y llegado el momento si la "semilla" fructifica abonarla para facilitar su crecimiento, ya se encargarán las inclemencias varias del mundo de la música de marcar las pautas a seguir




martes, 11 de marzo de 2014

EMILIO RÚA, AIRES MUSICAIS MESTURADOS QUE VEÑEN DO SUR

 "DESTINO SUR"

EMILIO RÚA CAMIÑA CARA A UN SITIO MOI CONCRETO, UN SON MOI AMERICANO, FACENDO UNHA MIXTURA DÁ MÚSICA GALEGA DO SUR DE OURENSE E A MÚSICA DO SUR DOS ESTADOS UNIDOS.



Xa falta menos para a saída ao mercado do novo e quinto disco do cantautor ourensan de Vendas dá Barreira - Riós, que leva por título "Destino Sur", un proxecto creativo financiado a través da plataforma "crowdfunding": "A moita xente sorpréndelle que eu sumáseme a esta iniciativa de "crowdfunding". Logo de publicar cancións en editoriais, é o momento de dar un paso máis pero noutra dirección, con toda a liberdade. Levaba moito tempo pensando que tinga que ser así e amigos e artistas sumáronse a esta plataforma...: Carlos Branco, Luís Tosar, Isabel Branco, Rubén Rios, Lucía Pérez, Cristina Pato... Moita xente que dixo: "Veña, adiante, e nós faremos un vídeo para que ou poidas promover!". 

Todo parece indicar que o novo traballo de Emilio Rúa vai polo bo camiño e pronto poderemos gozar das súas novas cancións: " É diferente ao que levo feito porque a produción camiña cara a un sitio moi concreto, un son moi americano. Facendo unha mestura dá música galega do sur de Ourense e a música do sur dos Estados Unidos. Tratei de establecer un vínculo entre esas dúas zonas".

 Emilio leva 30 anos subíndose aos "palcos" de música : " A primeira vez que cantei ante o público foi unha aldea galega. Eu soamente tiña sete anos e tocaba no grupo que o meu pai formou comigo e cos meus catro irmáns, o Concorde Atenea. Con el percorremos durante oito anos Galicia, Portugal, Asturias e Castilla-León. ¡Aínda me acordo tocar nun pajar e nuns remolques de tractor!.

 A partir de entón o "embruxo" da música encamiñou a súa camiñar artístico, concerto tras concerto, ata o pórtico discográfico homónimo no ano 2000.En 2006 chegaría "Vida Miña" e "Interior" en 2009 ao que engadiría un libro-disco co escritor e poeta Xosé Carlos Caneiro, recollendo no seu traxecto dous premios nacionais de canción de autor de Ceutí (Murcia) e Elche, cantando sempre en galego.

 Emilio Rúa con cada canción prendida na guitarra engancha coa súa voz aguda, ás veces rasgada, con matices que perfilan un estilo propio que polos seus bucles emotivos e sensitivos, as súas melodías e as letras pegadizas en galego, tráenos lembranzas de Andrés do Barro.

 En "Destino Sur" Emilio (guitarra acústica, mandolina, piano, harmónica, voz e coros) gravou xunto aos músicos Leandro Deltell (batería), Segundo Grandío (baixo e programaciones), Jose Gayoso (dobro e mandolina), Álvaro Lamas (pedal steel) contando coa colaboración de artistas, como a do gaiteiro Xosé Manuel Budiño, o cantautor leonés Fabián e a eurovisiva Lucía Pérez. Xunto a temas propios neste disco pódense escoitar as versións de cancións como 'A Moza de onte', de Antonio Veiga; 'Somewhere Over The Rainbow', 'Miña Maruxa', de Andrés do Barro ou a revisión do clásico galego 'María Soliña'. 

Un traballo marcado pola influencia da música folk, country e blues americana na que Emilio Rúa atopa "ligazones" coa música galega.







 EMILIO RÚA
"DESTINO SUR"

Ya falta menos para la salida al mercado del nuevo y quinto disco del cantautor ourensan de Ventas da Barreira - Riós, que lleva por título "Destino Sur", un proyecto creativo financiado  a través de la plataforma "crowdfunding": "A moita xente sorpréndelle que eu me sumara a esta iniciativa de "crowdfunding". Después de haber publicado canciones en editoriales, es el momento de dar un paso más pero en otra dirección, con toda la libertad. Levaba moito tempo pensando que tiña que ser así e amigos e artistas sumáronse a esta plataforma...: Carlos Blanco, Luís Tosar, Isabel Blanco, Rubén Rios, Lucía Pérez, Cristina Pato... Moita xente que dixo: "Veña, adiante, e nós faremos un vídeo para que o poidas promover!". 

 Todo parece indicar que el nuevo trabajo de Emilio Rúa va por el buen camino y pronto podremos disfrutar de sus nuevas canciones: " É diferente ao que levo feito porque a produción camiña cara a un sitio moi concreto, un son moi americano. Facendo unha mestura da música galega do sur de Ourense e a música do sur dos Estados Unidos. Tratei de establecer un vínculo entre esas dúas zonas". Emilio lleva 30 años subiéndose a los "palcos" de música : " La primera vez que canté ante el público fue una aldea gallega. Yo solamente tenía siete años y tocaba en el grupo que mi padre formó conmigo y con mis cuatro hermanos, el Concorde Atenea. Con él recorrimos durante ocho años Galicia, Portugal, Asturias y Castilla-León. ¡Todavía me acuerdo haber tocado en un pajar y en unos remolques de tractor!. 

A partir de ahí el "embrujo" de la música encaminó su caminar artístico, concierto tras concierto,  hasta el pórtico discográfico homónimo en el año 2000.En 2006 llegaría "Vida Mía" e "Interior" en 2009 al que añadiría un libro-disco con el escritor y poeta Xosé Carlos Caneiro, recogiendo en su trayecto dos premios nacionales de canción de autor de Ceutí (Murcia) y Elche, cantando siempre en gallego.

Emilio Rúa, con cada canción prendida en la guitarra, engancha con su voz aguda, a veces rasgada, con matices que perfilan un estilo propio que por sus bucles emotivos y sensitivos, sus melodías y las letras pegadizas en gallego, nos trae lembranzas de Andrés do Barro. 

Grabó  (guitarra acústica, mandolina, piano, harmónica, voz y coros) "Destino Sur" junto a los músicos Leandro Deltell (batería), Segundo Grandío (bajo y programaciones), Jose Gayoso (dobro y mandolina), Álvaro Lamas (pedal steel)  contando con la colaboración de artistas, como la del gaiteiro Xosé Manuel Budiño, el cantautor leonés Fabián y la eurovisiva Lucía Pérez.Junto a temas propios en este disco se pueden escuchar las versiones de canciones como 'La Chica de ayer', de Antonio Vega; 'Somewhere Over The Rainbow', 'Mía Maruxa', de Andrés do Barro o la revisión del clásico gallego 'María Soliña'. Un trabajo  marcado por la influencia de la música folk, country y blues americana en la que Emilio Rúa encuentra "ligazones" con la música gallega.




AGORAPHOBIA:QUINTETO FEMENINO DE BOIRO LUCE EN LOS CIRCUITOS MUSICALES

AGORAPHOBIA  : "DIRTY LITTLE THING"



Agoraphobia, el quinteto femenino de Boiro (A Coruña), fue en 2013 finalista de la zona Norte del "Vodafone yu: Music Talent". Posteriormente, tras ser seleccionadas por un jurado especializado -- el certamen contó con un enorme éxito de participación con más de 61.300 votos de los internautas -- se alzaron con el galardón del mejor grupo entre las más de las 800 bandas y solistas que se presentaron desde todo el territorio nacional gracias a su  tema "Lapdog" que  las encaminó a conseguir el primer premio que consistió en la grabación de un disco que el grupo ya está presentando por los circuitos musicales de "Music Talent" por toda España en compañÍa de grupos como The Zombie Kids,Delorean, Lori Meyers y Rusian Red.   


 Su trabajo lleva por título "Dirty Little Thing" con siete temas -- "Night of the living dead ", "Phrases for pulling",  "Pat Garrett & Billy the kid", "Song IV", "Lapdog", "Wicked girls are happy ladies" y, "Dark soul & black memories" -- con influencias que pasan por el punk más puro, el garage-rocky y un estilo propio y personal, Agoraphobia ya había pasado por varios concursos locales (Música Xove o Curota Sound) donde quedó entre las bandas finalistas.Lahistoria musical de este grupo femenino, que comparte la música con los trabajos o los estudios, se inició en 2006, con un nombre que homenajea a los estadounidenses "Incubus" y una condición inalienable: que todas las integrantes del grupo fuesen mujeres

.As í"cuatro ingenuas adolescentes comenzamos a componer nuestras canciones de protesta que se catalogaban dentro del punk rock", comenta Susana, cantante y manager del grupo.Con el paso del tiempo evolucionaron desde las versiones de clásicos del punk y del rock a los temas propios, grabando su primera maqueta autoproducida, "Mentir y Gobernar", y fueron entrando y saliendo hasta llegar a la formación definitiva: Susana (voz y percusión), Aislinn (guitarra), Sabela (guitarra), Lucía (bajo) y Paula (batería). Los cambios en la composición del grupo trajeron aparejados cambios en el estilo hasta que la banda llegó a la mezcla de rock, indie y garage que hoy la caracteriza, con trazos de artistas como Blondie, The Bangles, Jet o Les Plasticines

domingo, 9 de marzo de 2014

"FESTIVAL OISTES ROCK":ABARROTE ROCK EN CORUÑA

JORNADA ROCKERA EN A CORUÑA




Al loro...Un cartel que hace mucho "ruido". Como para no oírlo...¡Menudo "alboroto" rockero! . Grupos de alta alcurnia del rock español, Los Suaves, Rosendo, Miguel Costas, Reincidentes, con la inclusión de la banda coruñesa Tregua, se reúnen en el cartel inaugural del "Festival Oístes Rock" que tendrá lugar en el Coliseo de A Coruña, el sábado 12 de abril a partir de las 19:00 horas, en las que se abrirán las puertas del recinto.

Jornada grande para los incondicionales al rock que siguen manteniendo el tipo, su fidelidad,  en medio de un panorama musical  "plastificado" por la mercadotecnia y  los concursos televisivos. Contra modas  e "ivazos", el rock mantiene erguido su estandarte en unos tiempos de desorientación musical donde se  buscan salidas de variada estirpe estilística de cara al futuro. El rock es una explosión de sentimientos, alborotador de la adrenalina, y eso se percibe en los conciertos y festivales, como el que reunirá a los mencionados grupos, que suman un "background", unos antecedentes "épico- míticos".

 Ahí estarán, una vez más en A Coruña,  Los Suaves, el grupo ourensano que allá en 1981 teloneó a Los Ramones en la ciudad, iniciando su camino hacia el estrellato. Fruto de aquel concierto, empezaron a utilizar un gato como símbolo a imagen y semejanza del águila que representa a Los Ramones, convirtiéndose el "gato de Los Suaves", en un icono del rock nacional .A petición del éxito obtenido en su "Gira de los mil conciertos" que iniciaron en 2013, han tenido que ampliarla y en ella figura un repertorio basado en temas clásicos de los 80 y los 90. Qué decir de Rosendo, que formo parte de grupos legendarios como Ñu y Leño  para transformarse en un icono del rock urbano que llega con su "Verguenza Torera".

 Otro nombre con "tirón histórico" es el de Miguel Costas, co - fundador de Siniertro Total que regresa a los escenarios tras un tiempo de descanso para grabar nuevos temas que presentará en su concierto en A Coruña . El grupo sevillano Reincidentes es otra formación que llega avalada por su trayectoria de 30 años publicando discos, cantando al mundo sus sentimientos, su música y su actitud luchadora. El cartel incorpora al grupo coruñés Tregua asiduo en los principales festivales rock del país consolidándose  en primera línea en lo que a promesas del rock se refiere.



viernes, 7 de marzo de 2014

CARLOS CHILDE SACUDE EL INTERÉS CON SU NUEVO DISCO" MORE NIGHTS THAN DAYS"

CARLOS CHILDE : "MÁS NOCHES QUE DÍAS"



Un disco sobresaliente que, una vez haya emprendido contigo su travesía, no querrás abandonar


Tardo siete años  en presentar nuevo disco, "More Nights Than Days" --"Más noches que días"-- y lo grabó en "medio día", Y es que a Carlos Childe, con su  voz pastosa, rasgada, con tonos "alquitrán", es "metódico" y le gusta asfaltar su caminar artístico con reiteradas capas de feeling, swing, ritmo y soul, con resistentes aglomerantes instrumentales que refuerzan su consistencia. Y a partir de ahí, acelerar a fondo con un disco adherente, y eficaz, donde los giros instrumentales improvisados, tensionan unos temas excitantes y contagiosos teñidos de blues, soul, r&b y funk.


Hace algunos años "catalogué" a Carlos Childe como un "corredor de fondo" y parece que aquella predicción no iba muy descaminada visto lo visto. Asiduo en los circuitos musicales donde sus conciertos en directo, acompañado de su "Troupe" y más recientemente con "The Rhythm Slaves", animaban aficiones, hasta el presente marcado por la edición de "More Nights Than Days", mantuvo un ritmo estable en su trayectoria con puntuales "acelerones" que lo situaban a la cabeza 

.Puso voz junto a la Real Filarmonia de Galicia al tema principal de la película de animación gallega "O Apostolo" (premio Mestre Mateo a la mejor banda sonora 2013),  fue el único telonero de John Mayall en su gira española del 2011., participando en  recopilatorios como "Beatles 50" con una versión de "Lucy in the sky with diamonds" junto a artistas como Yoko Ono,Luar na Lubre, y Miguel Rios, entre otros además de figurar como ganador del Noroeste Pop Rock 2010,  siempre con reconocimientos críticos y "públicos" de alto standing. . 

Ahora, parece que le entro la" prisa " y en  doce horas de estudio, "despachó"  en compañía de Fernando Lamas a la batería, Gastón Rodríguez a la guitarra y Fran Sanz al bajo, un trabajo  con nombre propio --"Suena a Childe" dice Alberto Casal -- con apellidos "musicales" de estirpe "bronceada", por la música de color,  que sacude el interés y marcan el camino a seguir despuntando en su faceta de compositor. Un camino que abre el single “Devil’s on The Sidewalk”  y que nos traslada a “When I Say Goodbye To My Girl” en la que recupera el espíritu de la Tamla Motown o  “Morning Light” que nos aproxima a Nick Cave, para llegar a ese " Almost Crazy" , una balada que crea una atmósfera cargada, contaminada en el espíritu blues que Childe repuja con su voz "rugosa como una lima", sensible a la emotividad y eficaz en la íntima unión entre los agregados a su escucha. 

Un disco sobresaliente que, una vez haya emprendido contigo su travesía, no querrás abandonar.



Comentario escrito hace un año  Carlos Childe


FOTOS DE CHEMA RIOS DE LA PRESENTACIÓN DE "MORE NIGHTS THAN DAYS" EN EL NUEVO GARUFA