Y VIENE VITALISTA,ALEGRE Y EXPANSIVO, CON SU "CORAZÓN ARDIENDO".

Vuelve Andrés y
viene vitalista, alegre y expansivo
con
el tema adelanto de su nuevo álbum, "El corazón me arde", que
presentará en el Palacio de la Ópera de A Coruña el 21 de octubre.
El
presente de Andrés Suárez deja atrás antiguas melancolías y la introspección
para dar paso a una situación personal actual expansiva :" De alguna manera vuelvo a mis
orígenes. No tanto en la forma, porque no es ni de lejos un disco acústico,
como en el fondo, porque es un disco muy personal, alegre, comunicativo”.
Y para airear su estado trae como tarjeta de presentación "El corazón me arde" donde las guitarras eléctricas y los órganos conducen
a este poderoso tema por los caminos del rock: “La cosa va de ese ardor en el
pecho de cuando empieza el amor”, así lo define, añadiendo , "“Es una ventana abierta al mar, a la playa, a la luz,
desde la mirada de una persona que atraviesa un momento sentimentalmente agradable, un momento de
felicidad”.
A los 14 años Andrés montó su primer grupo en Ferrol y en Santiago
grabó su primer disco que tenía un título "De ida", que anunciaba la
marcha de su Galicia natal con la maleta llena de canciones con ganas de mar .
Se fue a buscar la vida artística y la encontró participando en Certámenes de
Jóvenes Cantautores de Burgos, Elche, Navarra y Málaga, en donde su obra fue
reconocida con diferentes premios. Llegó a Madrid en 2006, teniendo el Metro
como escenario.
Salió a la superficie en la mítica sala Libertad 8 donde su
nombre y su obra empezó a encontrar un eco más popular en el ambiente musical y
con la producción de Tontxu graba "Maneras de romper un corazón" (2008)
al que seguirían "Piedras y charcos" (2010), "Cuando vuelva la
marea" (2011), "Moraima" (2013) y "Mi pequeña
historia" (2015), hasta llegar a este nuevo trabajo, séptimo de su carrera y el
segundo publicado junto a la multinacional Sony Music.
Un álbum
cocinado a fuego lento, en el que Andrés ha trabajado durante seis meses, y en
el que además de rock se puede encontrar folk e incluso fado. “Lo escucho y
suena a mí”, resume el artista.
Arropado por el "bandón" -- Marino
Saiz (violinista y teclista), Andrés Lewin (batería), Luismi Baladrón (bajista)
y Ovidio López (guitarrista)– entró en los estudios para grabar bajo la
producción de Adrián Schinoff con toda la banda con los músicos de su
gira, tocando todos a la vez, como en los directos, hicieron las tomas que se
convertirán en las 14 canciones más un bonus-track de Desde
una ventana, que habla de la indiscutible apertura al mundo del
cantautor gallego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario