domingo, 5 de julio de 2015

A LA ESPERA DEL "NUEVO" NOROESTE POP ROCK



El Noroeste Pop Rock, me cuentan, está en la "pota" cocinándose por un nutrido grupo de "chefs" que están añadiendo variedad de condimentos para dar un aire diferente al festival.

Se aportan ideas con el fin de hacerlo más apetitoso, siempre partiendo de  la materia prima de la casa, o sea, de la puesta en escena de  los grupos emergentes locales y de la comunidad en lo que respecta al "leitmotiv" de su origen, la idea fundamental  que durante sus casi 30 años de existencia se fue desarrollando de distintas formas.

El  cambio en el gobierno municipal ha impedido, por evidente falta de tiempo, que el desarrollo del proyecto iniciado dos años atrás,  que por cierto , iba por buen camino, aunque  era susceptible de mejorar, en cuanto a la fase de los conciertos previos para seleccionar a los grupos ganadores que se subirán al escenario de la playa, parece ser que se modificará una vez más cuando parecía que iba cogiendo el paso.

Está claro, que cada "maestrillo tiene su librillo", algo que es lógico, pero las "prisas" no suelen ser buenas consejeras, y lo más sensato, en mi opinión, hubiera sido repetir el esquema y a posteriori, con tiempo, comenzar a modificar las estructuras de la fase eliminatoria para darles una mayor dimensión.

 Una nueva edición del Noroeste Pop Rock está a caer-- a lo mejor cuando este artículo se publique ya cayó -- y entonces podremos valorar  la elección de los nuevos caminos a seguir, siempre teniendo en cuenta el poco tiempo de maniobra que existe para implantar los cambios.

Ya desde la creación del Noroeste Pop Rock, al que conozco como "si lo pariera" -- como fue el caso --  necesita de una promoción previa, al menos con dos meses de antelación, como hacen la mayoría de los festivales, para potenciar su imagen. Evidentemente este año por razones obvias el tiempo se echó encima y la maniobra publicitaría se quedó truncada. Toca esperar la solución de emergencia que razonablemente tendrá visos de provisional, por falta de "maduración. Lo suyo sería repetir el último esquema, que ya estaba trazado, aunque en formato abreviado por la escasez de tiempo de maniobra. Tengo mi opinión al respecto pero me la guardo para no meterme en donde nadie me llama.

Sobre los conciertos "playeros", se sabrá si se mantienen las dos jornadas, se ampliarán a tres o se reducirán a una o si habrá o no, en función del presupuesto el concierto de un grupo o artista internacional con "tirón" . A un mes vista, aproximadamente, solo hay rumores…Cuando estos se despejen, y nos topemos con la realidad, ya  "degustaremos" el menú musical que se ofrece que, por no variar, gustará a unos y no tanto a otros, porque ya se sabe que… "para gustos se pintan colores"



viernes, 3 de julio de 2015

SONRÍA POR FAVOR...


PEPE VAAMONDE GRUPO:NOVOS HORIZONTES FOLK "NAS PEDRAS DA LAREIRA"



Os camiños do folk galego han pasado de ser "comarcais", por onde transitaban ao "lombo" da música tradicional  de sempre e para sempre, raíz e orixe, para embalarse polas autoestradas da "música global"  cara a novos horizontes. 

Primeiro achegando compositores e intérpretes composicións  orixinais tocadas con instrumentos tradicionais para ir aumentando  a súa velocidade de expansión cara a unha música máis actual con influencias e inspiración, máis ou menos impresas, nas tradicións.

  A banda de música folc galego Pepe Vaamonde- grupo liderado polo compositor, gaiteiro e frautista Pepe Vaamonde, e ou arranxista e guitarrista Pipo Alvariño -- acaba de presentar. xunto co resto dous compoñentes dá banda: Jesús Vidal (baixo), Miguel Anxo López (percusións) e Miryam González (acordeón) o disco "Nas Pedras da Lareira"(editado por Inquedanzas Sonoras) no que durante máis dunha hora quenta a súa música folc de raizame galega, sobre as "pedras do directo",  avivando o lume co fol da forza e contundencia, para  condimentar e servir un menú de catorce pratos musicais nos que se fusiona a esencia dá música tradicional galega de sempre con toda unha chea de novos sabores sonoros,  doutros ingredientes provintes de moi diversos estilos musicais, creando un novo caldo de onde renace unha nova música con claro xeito a folc galego do século XXI.

Despois dous tres traballos discográficos dá banda, no seu trece anos de vida artística : Aviouga, Onde Nace ou Vento e Introterra, nace este novo disco gravado en directo nos PKO Studios (Madrid), e que conta ademáis coas colaboracións de Javier Feijoó (voz), Brais Monxardín (piano), Germán Díaz (zanfona) e Pablo Dalama (saxo).

Un traballo apaixonante, que comunica unha exuberante emoción e que ao escoitalo incide na necesidade de que, para ir cara a adiante, hai moito que aprender do pasado, da tradición., e que forma parte do seu proxecto artístico baseado nas creacións propias e nunha visión persoal dá música do país, que se reflicte nun directo contundente e orixinal., do que se podra gozar nun espectáculo musical .

 PEPE VAAMONDE GRUPO
"NAS PEDRAS DA LAREIRA"

Los caminos del folk gallego han pasado de ser "comarcales", por donde transitaban al "lomo" de la música tradicional  de siempre y para siempre, raíz y origen, para embalarse por las autopistas de la "música global"  hacia nuevos horizontes. 

Primero acercando compositores e intérpretes composiciones  originales tocadas con instrumentos tradicionales para ir aumentando  su velocidad de expansión hacia una música más actual con influencias e inspiración, más o menos impresas, en las tradiciones.  

La banda de música folc gallego Pepe Vaamonde Grupo  ---liderada por el compositor, gaitero y frautista Pepe Vaamonde, y o arranxista y guitarrista Pipo Alvariño -- acaba de presentar. junto con el resto de los componentes de la banda: Jesús Vidal (bajo), Miguel Ángel López (percusiones) y Miryam González (acordeón) el disco "As Pedras da Lareira " (editado por Inquedanzas Sonoras) , en el que durante más de una hora calientan su música folk de raigambre gallega, sobre las "piedras del directo",  avivando el fuego con el fuelle de la fuerza y contundencia, para  condimentar y servir un menú de catorce platos musicales en los que se fusiona la esencia de la música tradicional gallega de siempre con todo un montón de nuevos sabores sonoros,  de otros ingredientes provenientes de muy diversos estilos musicales, creando un nuevo caldo de donde renace una música  que conforman el folk gallego del siglo XXI.

Después de los tres trabajos discográficos de la banda, en su trece años de vida artística : Aviouga, Donde Nace o Viento e Introterra, nace este nuevo disco grabado en directo en los PKO Studios (Madrid), y que cuenta ademáis con las colaboraciones de Javier Feijoó (voz), Brais Monxardín (piano), Germán Díaz (zanfona) y Pablo Dalama (saxo).O deseño gráfico  e as fotos son de Pedro Vidal e Miguel Vida

Un trabajo apasionante, que comunica una exuberante emoción y que al escucharlo incide en la necesidad de que, para ir hacia adelante, hay mucho que aprender del pasado, de la tradición, y que forma parte de su proyecto artístico,  basado en las creaciones propias y en una visión personal de la música del país, que se refleja en un directo contundente y original., del que se podrá disfrutar en un espectáculo musical .



REVOLVIENDO EN LOS ARCHIVOS - 2000-2001 -- EL "ROCK MARINO" NAVEGA DE NUEVO EN A CORUÑA


jueves, 2 de julio de 2015

LOS CONCIERTOS EN VERANO "BRONCEAN " LA AFICIÓN



De siempre, cuando llega el verano, el caudal de las fuentes discográficas baja ostensiblemente y las novedades con visos de relieve se quedan en "stand by", para su edición a partir de septiembre de cara al mercado navideño.

 Actualmente el "aparato" de las ediciones discográficas está sufriendo un ajuste provocado por las innovaciones que internet aporta al sistema  que junto al "revival" de editar "singles" como adelanto del álbum, ya se calienta el ambiente, con meses de antelación, creando la expectación conveniente. 

Hoy por hoy la canción del verano, al  "viejo estilo", heredada de los Festivales Italianos de la Canción de los años 50 y 60 del siglo pasado, ya no existe. En su lugar existe la "música del verano", con profusión de "chunda,chunda" para menear caderas con ritmos latinos y letras "calentorras". 

El verano, siempre se considero una temporada propicia para recoger la "cosecha" del disco grabado meses antes que sirve, gracias a la promoción realizada, para emprender giras de conciertos que por "casualidad" llevan el nombre del disco en cuestión.

 El verano es la época en la que abundan los conciertos de las "estrellas" y también, gracias a los cientos de festivales de diversa índole musical, y fiestas "varias" que se celebran en España , los artistas y grupos menos agraciados con la promoción tienen la posibilidad de sacarse las "telarañas" del invierno

. Siempre dije que los discos actúan como "tarjeta de presentación", incluso cuando se vendían, porque el negocio para el artista estaba en los conciertos. Ahora esa opinión coge relevancia puesto que, en una época en que los discos han bajado sus ventas, el negocio se refugia  más que nunca en los conciertos, hasta el punto que las compañías multinacionales también tienen su "tajada" proporcional en el caché del artista. 

Cierto que el IVAZO ha golpeado en los tobillos a la cultura, hasta hacerla cojear, pero aún con la "pata coja", los directos siguen manteniendo el fuego sagrado de la afición musical y son un "chute" que mantiene la supervivencia de artistas y grupos. Así que, este verano, toca  "broncearse" con música en directo, aunque no sea la del verano, que para el cachondeo, tampoco esta mal.